Con su nuevo álbum, el gran músico uruguayo pretende reivindicar el rol de la cultura negra en el tango. “Después de que el tango se fue para el centro con Gardel y D`Arienzo no escuché que se hablara de lo importante que fue el negro en su fundación. Cuando estaba prohibido sólo se tocaba en los cabarutes y lo aceptaron cuando Gardel triunfó en Francia. Ahí lo agarró toda la sociedad, pero nadie menciona al negro, solamente los historiadores, porque los tangueros se olvidan”, comentó Rada.
A lo largo de su carrera de más de 40 años y con más de 30 álbumes, el percusionista, compositor y cantante afro uruguayo ha tenido un gran protagonismo en la evolución del candombe moderno, mezclándolo con una gran variedad de estilos musicales e instrumentos no tradicionales para el género.
Mirá el video:
0 comments :
Publicar un comentario